Comprensión de acompañamiento

Mi forma de entender el acompañamiento coincide y se orienta hacia la "carta profesional" de los consejeros, formadores y entrenadores

Grupo objetivo: Mi grupo objetivo incluye a todas las personas mentalmente sanas de 18 años o más que utilizan los servicios que ofrezco.

Comprensión de las funciones: Después de 15 años en la profesión docente y con dos hijos mayores, soy muy consciente de las diferentes funciones que tengo en cada caso y las declaro con claridad y transparencia: Padre, cuando trato con mis hijos, compañero de vida, cuando estoy con mi pareja, mentor mientras trabajo con los alumnos de la FPHHNW, moderador, por ejemplo, cuando modero un conflicto entre padres cuyos hijos se han peleado, entrenador como instructor de escalada, Soy un entrenador como instructor de escalada para practicar movimientos de escalada (escalada retorcida) o para enseñar una técnica de respiración para reducir el estrés durante una sesión con mi coachee, un consejero o educador de adultos cuando quiero impartir conocimientos a alguien y un entrenador siempre que guíe el proceso interior del coachee durante una sesión. 

Límites del coaching: Se dan en casos de comportamientos patológicos como la pena excesiva, el cansancio extremo de la vida o los comportamientos adictivos avanzados, en los que aconsejaría al cliente acudir a un psicólogo o psicoterapeuta.

Percepción y reflexión: me percibo a mí mismo y a los demás, abordo las perturbaciones, las veo como oportunidades de crecimiento para el coachee y el coach y las integro en el proceso de coaching posterior. 

Proceso de coaching: diseño el proceso de coaching de una manera estructurada, eficiente, orientada al cliente y a los objetivos, y adecuada a cada situación. Dirijo las conversaciones a la altura de los ojos y de forma adecuada para el grupo objetivo. 

Relación: Considero que una condición para el éxito es una gestión profesional de la relación antes y durante el proceso de coaching, así como una resolución profesional de la relación al final del mismo. 

Rol: hago transparente mi rol y las intenciones y actividades asociadas, puedo cuestionar mis propias acciones con respecto a mi concepto de coaching y adaptarlo o ampliarlo si es necesario. 

Concepto: Puedo justificar las teorías que guían mis acciones y explicar el procedimiento metódico resultante. El concepto de apoyo se cuestiona de vez en cuando, se revisa y se sigue desarrollando sobre la base de la formación continua adecuada, las opiniones de los clientes y el intercambio con los colegas. 

Administración / gestión de expedientes: mantengo un calendario adecuado, documento el acompañamiento y archivo los documentos de forma segura hasta el final de cada secuencia de acompañamiento.

Preparación: aclaro el tema principal, las preocupaciones, las personas implicadas y la historia previa con el cliente. Apoyo al cliente durante la sesión. Por último, evalúo el proceso de coaching en cuanto a la elección de la intervención, el cumplimiento de las fases y la eficacia de los objetivos. 

Ejecución: Reduzco la pregunta para la sesión respectiva, apoyo al cliente en la formulación de los objetivos y hago que los escriba. 

Conclusión: Evalúo el proceso de coaching utilizando las herramientas adecuadas, reflexiono sobre la sesión junto con el coachee. Guardo todos los documentos, notas y trabajos en un lugar seguro durante la sesión de coaching y los entrego o destruyo al final de la misma.

¿Necesita un entrenador para una revisión?

Sólo tienes que pedir una cita y ya está.

¿Necesitas ayuda?

Si necesitas ayuda para reservar o ponerte en contacto conmigo, envíame un correo electrónico para discutir los detalles. Me pondré en contacto con usted en un plazo de 24 horas.